Powered by WPeMatico
Rodulfo González. EL BOLERO EN VENEZUELA. DOS POEMAS VENEZOLANOS BOLERIZADOS EN MÉXICO
DOS POEMAS VENEZOLANOS BOLERIZADOS EN MÉXICO
Augusto Alejandro Cárdenas Pinelo, compositor mexicano, conocido artísticamente como Guty Cárdenas, le puso música de bolero en 1928 a la elegía “Flor” de Juan Antonio Pérez Bonalde, quien nació en Caracas el 30 de enero de 1846 y falleció en La Guaira el 4 de octubre de 1892.
El poema “Vuelta a la Patria” fue una de sus obras más famosas.
FLOR
Flor se llamaba: flor era ella,
flor de los bosques en una palma,
flor de los cielos en una estrella,
flor de mi vida, flor de mi alma.
(bis)
Cabe observar que en vez de “flor de los valles” Cárdenas escribió “flor de los bosques”, hecho lo cual le añadió el siguiente cuarteto:
Murió de pronto mi flor querida
en el sendero perdí la calma
y para siempre quedó mi vida,
sin una estrella, sin una palma.
(bis)
Píntame angelitos negros. Este poema del poeta Andrés Eloy Blanco Píntame se hizo muy conocido en todo el mundo de lengua hispana a través de un bolero cuya música pertenece al actor y compositor mexicano Manuel Álvarez Maciste.
Interpretado inicialmente por el actor y cantante mexicano Pedro Infante y también por Antonio Machín, fue especialmente popular en España además de América Latina. En su adaptación al ritmo de bolero, se redujo la extensión de la poesía quitándole el diálogo inicial y algunos venezolanismos, para hacerla más apropiada a la longitud de la obra musical.
Este poema fue incluido en una obra póstuma del autor publicado en 1959 bajo el nombre de La Juanbimbada, que recogió muchos textos poéticos dispersos de distintas épocas de su vida.
El dúo uruguayo Los Olimareños también interpretó esta canción, pero como un joropo del folklore venezolano. Asimismo, ha sido versionado por las cantantes estadounidenses Eartha Kitt, Cat Power y Roberta Flack, ésta última con una canción incluida en su álbum de 1969, First Take. Otros artistas que han interpretado la canción son Conchita Piquer, Nana Mouskouri, Niña Pastori, Celia Cruz, Lola Flores, Javier Solís, Los Pasteles Verdes, Carlo Buti, Claudio Villa, Fausto Leali, Los Ángeles Negros, Julia Zenko, Imelda Miller, Emilio Solo y Chavela Vargas, entre muchos otros.
También en México fue filmada una película con ese título.
Pintor nacido en mi tierra
con el pincel extranjero
pintor que sigues el rumbo
de tantos pintores viejos
Aunque la virgen sea blanca
píntame angelitos negros
que también se van al cielo
todos los negritos buenos
Pintor que pintas con amor
¿Por qué desprecias su color
si sabes que en el cielo
también los quiere Dios?
Pintor de santos de alcoba
si tienes alma en el cuerpo
¿por que al pintar en tus cuadros
te olvidaste de los negros?
Siempre que pintas iglesias
pintas angelitos bellos
pero nunca te acordaste
de pintar un ángel negro.