
Estar en el Consejo de la ONU no libra a Venezuela de obligaciones en DDHH

Aunque señala que es “lamentable” la inclusión de Venezuela, “hay que decir que el propio Consejo, antes de esta votación, activó dos mecanismos sobre Venezuela para hacer seguimiento a la violación de DDHH, entre ellos una misión de determinación de hechos” desde 2014.
Monitoreo constante
“Venezuela, más allá del sistema de Naciones Unidas, tiene otros mecanismos activados por las denuncias de violaciones a los derechos humanos. Tenemos el informe de la OIT donde la Comisión de Encuesta habla sobre las graves violaciones a los derechos laborales, sindicales, gremiales y empresariales y además pide las liberaciones de dos dirigentes; el examen de la CPI, la OEA que activó un mecanismo de seguimiento (Meseve)“, destaca Carlos Patiño.
Aprender de la votación
#Venezuela es electa como miembro del Consejo de #DDHH de la #ONU para el período 2020-2022. A pesar de los esfuerzos de los países de la región y la candidatura de Costa Rica, el régimen de Maduro logra confirmar que sigue manteniendo un apoyo importante en la ONU.
Arreaza se defiende
Powered by WPeMatico