El fuego ya arrasó casi un millón de hectáreas en Bolivia y crecen las críticas a Evo Morales porque no declara el “desastre nacional”
Los incendios forestales avanzan en zonas boscosas y amenazan el Pantanal, considerado uno de los pulmones de la humanidad. El gobierno demora la declaración que permitiría facilitar la ayuda nacional e internacional
Los incendios ya arrasaron casi un millón de hectáreas de los bosques bolivianos
Nadie ha quedado ajeno en Bolivia al desastre ambiental que se agravó esta semana por la quema en todo el territorio nacional de casi 1 millón de hectáreas, que incluyen áreas boscosas y amenazan el parque Noel Kempff, el valle de Tucabaca, el Bosque Seco Chiquitano y una parte del Pantanal, considerados pulmones de la humanidad. Desde los clubes de fútbol hasta la Iglesia católica boliviana han comenzado cruzadas por la solidaridad con las zonas afectadas. Pese a las movilizaciones de ambientalistas que reclaman a Evo Morales la declaratoria de “desastre nacional” para liberar recursos y recibir ayuda internacional, hasta este viernes en la mañana no se había tomado esa determinación, aunque fuentes del gobierno adelantaron que se la considerará en esta misma jornada.
Una ligera lluvia en algunas de las áreas afectadas, como San Ignacio de Velasco y San Rafael, además del arribo esta madrugada y el inicio de las operaciones del gigante avión Supertanker generaron un alivio en la población agobiada por los incendios forestales, aunque el fuego sigue imparable en varios lugares.
No cesan tampoco las críticas a Evo Morales en la recta final de la campaña electoral, a quienes algunos líderes ambientalistas, cívicos, indígenas y políticos le atribuyen una reacción tardía y haber acordado el aumento de la frontera agrícola con productores, lo que incluyó aprobar hace un mes quemas controladas en el oriente boliviano. Ademásse lo acusa de promover en la zona del desastre ambiental asentamientos de colonos afines a su partido, que son señalados de provocar el fuego.
Ambientalistas y grupos indígenas han criticado la política de desmonte fomentada por el gobierno de Morales.
La plataforma ciudadana por el Medio Ambiente y la Vida presentó a la Administradora de Bosques y Tierras (ABT) un documento petitorio en el que demanda declarar como tierras de inmovilización las áreas de bosques incendiadas, además de un plan de restauración forestal. Los ecologistas solicitan revocar las autorizaciones de quemas y desmontes en las zonas dañadas e identificar a los responsables para abrirles un juicio.
En medio de los cuestionamientos, el miércoles el presidente Morales anunció la conformación de un “gabinete ambiental”con cinco ministros que se trasladaron a Roboré, epicentro de los incendios, para comandar las acciones de emergencia, en las que participan tres helicópteros y más de 1.000 funcionarios, entre bomberos, policías y personal de las FFAA. Hay también médicos para asistir a los afectados por el humo.
Entre tanto, el vicepresidente Alvaro García Linera informó del pago de un anticipo de 800 mil dólares de garantía y dijo que el costo del servicio del avión estadounidense llegaría a 16.000 dólares por vuelo.
En una reacción demorada, el gobierno de Morales contrató un avión supertanker para lanzar agua sobre las zonas afectadas que comenzará a operar este viernes (Carlos Orías)
Este viernes en la mañana, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó que las primeras acciones con el Supertanker se harán en la comunidad de Taperas, que está a 318 al sureste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. “Se están enviando las coordenadas al aeropuerto de Viru Viru, donde aterrizó el Boeing 747, para que el personal encargado de las operaciones diseñe el plan de vuelo. La descarga que realizará la aeronave abarcará aproximadamente 4 kilómetros de largo y 50 metros de ancho. En Taperas se registraron tres focos de calor y son esos puntos en los que se enfocarán los vuelos. Posterior a ello se definirán los siguientes sectores, que serían Carmen Rivero y Río Negro, a la altura de Puerto Busch”, explicó el ministro de Defensa, Javier Zabaleta.
La Administradora de Bosques y Tierras (ABT) informó de que en todo el territorio nacional se quemaron hasta ahora 953.917 hectáreas. De esa superficie, los incendios forestales arrasaron 774.711 hectáreas de bosques y pasturas en 35 comunidades de 11 municipios de la Chiquitania,a casi un mes del inicio del desastre. Ocho familias perdieron sus viviendas y hay 1.917 personas afectadas por el fuego. Los productores ganaderos calculan pérdidas por un valor de 5 millones de dólares. Hay estancias enteras que fueron arrasadas.
En los bosques afectados existen más de 500 especies de animales, según los ambientalistas. Los profesionales forestales dijeron que se tardarán 200 años en recuperar el terreno y los recursos naturales.
El director de la ABT, Cliver Rocha, considera que en anteriores años hubo quemas que superaron el millón de hectáreas. Confirmó que a raíz de los recientes incendios hubo dos personas detenidas, pero existen responsabilidades colectivas y no alcanzaría un estadio de fútbol para albergar a todos los que sean aprehendidos por la práctica de los chaqueos, que es parte de la cultura y del modelo productivo agropecuario de Bolivia, por lo que se deben consensuar soluciones entre todos.
Argentina y Chile ofrecen ayuda
Mientras el gobierno boliviano estudia aún la declaratoria de “desastre nacional” y si acepta la ayuda internacional, los presidentes de Argentina y de Chile anunciaron que han ofrecido asistencia para la emergencia en la Amazonia a los gobiernos de Bolivia y de Brasil.
Sebastián Piñera informó de que se contactó con Evo Morales y con Jair Bolsonaro para ofrecerles ayuda. También Mauricio Macri dijo que propuso auxilio con sistemas de seguridad de su país. Paraguay es otro de los países que planteó a Bolivia un trabajo conjunto.
El gobenador de la provincia argentina de Jujuy, Gerardo Morales, envió una brigada de incendios forestales al país vecino
De su parte, el gobernador de la provincia argentina de Jujuy, Gerardo Morales, confirmó el envío a la Chiquitania boliviana de un equipo terrestre y 21 combatientes de la Brigada de Incendios Forestales, además de cinco bomberos en un transporte de rápida intervención.
Por su lado, el presidente de Francia, Emanuel Macron, adelantó que en la cumbre del G-7 de este fin de semana planteará tratar con urgencia el problema de los incendios en la Amazonia.
Otros personajes mundiales como el secretario de la ONU, Antonio Guterres, se han mostrado preocupados. Artistas y deportistas como Leonardo di Caprio, Alejandro Sanz y Luis Suárez también se pronunciaron en las redes sociales.
Son varias las cruzadas
Hay varias organizaciones de Bolivia movilizadas por ayuda y solidaridad. El Arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, convocó a una jornada de oración este domingo en todas las iglesias. Por su parte, el presidente del club de fútbol Bolívar, Marcelo Claure, adelantó que aportará los 250 mil dólares de la recaudación del clásico ante su rival The Strongest.
Una de las áreas devastadas por el fuego cerca de Santa Cruz de la Sierra (Carlos Orías)
El delantero de la selección boliviana de fútbol, Marcelo Martins, anunció un aporte personal de 20.000 dólares. Hay campañas de músicos y de distintas instituciones para recoger y entregar aportes a las zonas afectadas por los incendios.
Dos de las principales telefónicas de Bolivia anunciaron este viernes que liberan de cobros por una semana a las llamadas entre sus clientes de las poblaciones afectadas por el desastre ambiental.
The Publisher: Juan Rodulfo, Defined by Nature: Planet Earth Habitant, Human, Son of Eladio Rodulfo & Briceida Moya, Brother of Gabriela, Gustavo & Katiuska, Father of Gabriel & Sofia; Defined by the Society: Venezuelan Citizen (Human Rights Limited by default), Friend of many, Enemy of few, Neighbor, Student/Teacher/Student, Worker/Supervisor/Manager/Leader/Worker, Husband of Katty/ Ex-Husband of K/Husband of Yohana; Defined by the US Immigration System: Legal Alien; Defined by the Gig Economy: Independent Contractor Form 1099; Studies in classroom: Master Degree in Human Resources Management, English, Chinese Mandarin; Studies at the real world: Human Behavior; Studies at home: Webmaster SEO, Graphic Web Apps Design, Internet & Social Media Marketing, Video Production, You Tube Branding, Trading, Import-Exports, Affiliate Marketing, Cooking, Laundry, Home Cleaning; Work experience: Public-Private-Entrepreneur Sectors; Other Definitions: Bitcoin Evangelist, Human Rights Peace and Love Advocate. Author of: Why Maslow: How to use his theory to stay in Power Forever (EN/SP), Asylum Seekers (EN/SP), Manual for Gorillas: 9 Rules to be the “Fer-pect” Dictator (EN/SP)
Social Media profiles:
Twitter/FB/Instagram/VK/Linkedin/Sina Weibo: @rodulfox
Un gobierno de apenas cinco días: Tribunal Supremo anula juramentación de Pierluisi como gobernador de Puerto Rico La decisión del máximo tribunal de la isla pone fin al debate jurídico que abrió la asunción de […]
La molienda institucional, por Gioconda Cunto de San Blas Gioconda Cunto de San BlasPublicado marzo 28, 2019 Facebook Twitter google_plus WhatsApp Telegram Email @davinci1412 ¿Sabía que la arepa que usted come en el desayuno está […]
Estimado(a) Eladio Rodulfo Visualizar en su navegador LUNES 6 DE MAYO DE 2019 • CARACAS, VENEZUELA. POLITICA Ex jefe del Sebin asegura que está dispuesto a someterse a la justicia Share Tweet MUNDO España […]